REFLEXIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA
En la sociedad actual es fundamental difundir la importancia
de las tic desde edades tempranas y sobre todo concienciarnos la necesidad y
beneficios que suponen para la vida diaria de las personas con discapacidad
visual y motora.
Teniendo en cuenta que las tecnologías digitales son ya hoy una herramienta
dentro de las escuelas, es necesario y obligatorio ofrecer al niño
accesibilidad a las mismas para que las pueda usar con los mismos fines que sus
compañeros. En caso contrario le relegaríamos al fracaso escolar y social. Hay
que dotarles de tecnología accesible para poder respetar los principios de
igualdad e integración.
Desde las autoridades competentes se debe facilitar información
y formación sobre las tic y el beneficio de su uso en personas con discapacidad
visual desde la educación infantil. Es
necesario incluir su realidad en la muestra, de manera inclusiva que beneficie
a todo el alumnado, así como facilitar el material tecnológico y humano
necesario para poder dotar todos los centros educativos de tal manera que
faciliten la accesibilidad.
Es crucial invertir en investigación para conocer la
realidad a la que se enfrentan los alumnos con discapacidad visual, su familia
y sus educadores y para detectar las carencias que sufren.
Considero importante ofrecer a los alumnos más formación y
trabajos que sean accesibles y fomenten su uso para que los estudiantes
adquiramos las habilidades y capacidades necesarias para su desenvolvernos con
su uso de manera que nos capacite y motive para innovar en el aula con el uso
de las tic y centrarse en los alumnos.
Es fundamental formar y motivar a los educadores para que
sean capaces de fomentar su uso de manera sencilla, fácil y divertida a través
de todo el currículo con material accesible a tod@s.
En cuanto al lenguaje braille, al igual que el de signos considero
que debería ser una formación obligatoria para todos incluida en el currículo
escolar. Debemos ser capaces de coordinarnos con otros profesionales para que todas
las personas tengan una educación de calidad en un entorno inclusivo.
Consciente de que queda mucho por hacer, empecemos por
difundir información sobre el uso de las tic, en especial para las personas con
discapacidad visual, para que los gobiernos, empresas y educadores inviertan
más tiempo y capital en diseño de programas accesibles. Debemos hacer que las tecnologías digitales sean realmente accesibles a los niños con ceguera o discapacidad visual, no sólo en los aspectos técnicos, sino en los didácticos. Habrá que empezar a pedir accesibilidad a los programas que se realicen desde las diferentes empresas y los maestros habremos de aprender a realizar de forma accesible los programas que diseñamos por nuestra cuenta. Cuando los diseñadores y programadores entienden lo que el niño necesita, se comprueba que hacer software realmente accesible no es imposible ni tan complejo como pensaban inicialmente.